Esta semana he estado acompañada por una buena dosis de migraña que me ha obligado a huir de cualquier rastro de luz y sumergirme en la oscuridad. Literal y figuradamente. Es por eso que hoy, además de ser breve, este paseo se adentra en espacios más inhóspitos y extraños. Os aviso por adelantado de que este no es un lugar que habite a menudo y que por eso, en todo lo que traigo hoy puede haber cierta incomodidad y cierta rareza que, por otro lado, me está encantando.
📚 Un libro extraño y que se deshace
Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve.
Ya sea que os guste explorar las sombras o tendáis a huir de ellas, os dejo aquí Carcoma de Layla Martínez. Una novela extraña y grotesca en la que, a pesar de lo pegajoso de su historia, genera grietas por las que puede entrar algo de luz. Lo suficientemente evocadora para convencerte de que te quedes hasta el final. Este libro me descubrió que, en realidad, leer sobre las sombras es mucho más gratificante de lo que hubiera podido pensar, convirtiéndose en la primera de muchas, en mi lista de futuras lecturas.
🎮 Un juego sobre lo inquietante de la cotidianeidad
Nunca me han gustado las historias de terror –puede haber oscuridad, pero nada de sustos. Sin embargo, me topé por casualidad con un videojuego que me dejó dándole vueltas a la cabeza varias semanas.
Once upon a mind: A little too friendly, es el primer episodio de un juego de terror psicológico realista. En él, asumes el rol de una mujer que se muda a una nueva ciudad y conoce a un hombre que, tras una aparente amabilidad, comienza a mostrar un comportamiento invasivo, controlador y bastante inquietante. No hay fantasmas, ni monstruos. Solo personas. Una paranoia que va in crescendo. La cotidianeidad y realismo de los sucesos sirve de base para transmitir el miedo de estar viviendo algo que podría pasarte de verdad. Desconozco si la intención del desarrollador va más allá de hacer un juego que logre dar miedo con una historia muy terrenal. Las listas de comentarios en torno al juego están llenas de hombres reflexionando sobre una nueva empatía desarrollada, por haber sentido de primera mano el miedo y la tensión, y de mujeres que han revivido algo que ya conocían de antes o que temen experimentar. ¿Veis lo que yo veo? ¿Veis el potencial?
Si entráis a echarle un ojo, no esperéis algo destacable a nivel gráfico o de animación. En su lugar, os sugiero que observéis cómo el diseño de una buena narrativa y un espaciado adecuado de los momentos de tensión, puede crear una experiencia tan intensa en tan solo 40 minutos.
He agradecido la excusa para salir de la cueva y dar este paseo extraño, pero hasta aquí llegamos por hoy. Nos vemos en la próxima 👋